1 In Tlapehue yehua in oh Miquilique
2 YAOYOTL (Guerra)
Machili iyiyaca iztle
  xihuinti ica iyiyaca
  xihuitzca ti cakti
  cuac tlacuanca ica amo moniqui ihua
  momontia
  inogque tlacuica para moyolo
Moniqui mo yegso
  mo yolo
  mo tlacayo
  para ti quinpitzinis nochti nono
  amo keg mo yehuayo
  para ye mochan ma huenyiya
  para ye mo chipahuas tlale
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Siente el olor de la sangre
  Embriagate de su hedor
  diviértete escuchando
  los gritos de odio y terror,
  los cuales son música
  para tu corazón
Se necesita su sangre
  Tu alma, tu valor
  para aplastar a todos los que no son de tu color
  para extender tu patria
  y purificar al mundo
3 HUITZILOPOCHTLI HUALLAZ (Huitzilopochtli vendrá)
Cuac te pillhuan ma yitocan orgullosos
  ihua imin papanhua
  cuac tonaltzi mac pia iztle coczipa
  cuac to morona ma macocui
  ihua huehuitque mac notzaca yaoyotl
Tlalle tlaco cotoniz ihua itlacopa
  huitzilopochtli huallaz
  ica iztle qui shipahuaz Tlale
Inon tonalle inin tlalle
  yitoz non cachi huenlli
  ihua honor temilltiz
  to yollo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Cuando los hijos estén orgullosos de sus padres
  Cuando el sol se llene de sangre de nuevo
  Cuando nuestras armas se levanten
  y los huhues llamen a la guerra
(ese día) el mundo se partirá en dos
  y de su centro Huitzilopochtli vendrá
  Y con su sangre lo limpiria (al mundo)
Ese día esta tierra
  sera la mas grande
  y el honor vestirá
  nuestro corazón
4 HUITZILOPOCHTLI ICUIC -
IHUA TITL OHK TLAPA Y TZONTIKO MOCTECUZOMATZIN 
  (Himno de Huitzilopochtli -
Y la piedra partió la cabeza de Moctecuzomatzin...
Primera parte basada en un canto guerrero antiguo)
Huitzilopochtli, yaquetlaya,
  yyaconay, ynohuihuihuia:
  anenicuic, toziquemitla,
  yya, ayya, yya y ya uia,
  queyanoca, oya tonaqui,
  yyaya, yya, yya.
Tetzauiztli ya mixtecatl,
  ce imocxi pichauaztecatla pomaya,
  ouayyeo, ayyayya.
Ay tlaxotla tenamitl yuitli macoc
  mupupuxotiuh,
  yautlatoa ya, ayyayyo,
  noteuh aya tepanquizqui
  mitoaya.
Oya yeua uel mamauia,
  in tlaxotecatl teuhtla
  milacatzoaya,
  itlaxotecatl teuhtla milacatzoaya
Ihua titl ohk Tlapa y Tzontiko Moctecuzomatzin
Cuac Moctecuzomatzin oh quimin
  tlatlanili cuitlapilli
  tlapachintoc ica imin  chimalli
  yaotl ma quimin cahucan imin
  yaotlatquitl
  cuauhtemotzin oquinto
¿Tlino quintohua ini ixtipepitzte
  imin cihuan español
  san ico huiliti ce quinotza
  aquino motemaca
  cuacte imacazi ihuan tech tlalia
  tinochtli
  itich inin tlacatlantole?
Amoti niquiti caquisque shimoc to tlatoani
  ihua que ce tlamomati tlacatl
  ti tlaxtlahualtizque
  ihua ocmotla ica ce titl
  nono oqui tlamotlac nochi izo.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Huitzilopochtli es el primero en rango
  nadie, nadie es como el
  no en vano yo canto(sus alabanzas)
  y salgo con el atuendo de nuestros ancestros.
  Yo brillo, Yo deslumbro.
El es el terror de la Mixteca
  El solo destruyo la Picha-Huasteca
  El los conquisto
El lanza dardos es un ejemplo para la ciudad
  cuando el se pone a trabajar.
  El es quien comanda en batalla y es llamado para representar
  a mi dios(huitzilopochtli)
Cuando el grita con fuerza
  inspira gran terror,
  el divino lanzador,
  el mismo dios convertido en combate,
  el divino lanzador
  el mismo dios convertido en combate.
(parte dos de la canción)
Y la piedra partió la cabeza de Moctecuzomatzin
Cuando Moctezuma exhorto a sus súbditos
  protegido por lo escudos de los invasores
  para que depusieran las armas
  El gran Cuautemoc dijo:
¿Que dices ese bellaco de Moctezuma
  mujer(puta) de los españoles,
  que tal puede llamarse,
  pues con animo mujeril
  se entrego a ellos
  de puro miedo
  y asegurándose
  nos ha puesto a todos en este trabajo?
No le queremos obedecer
  por que ya no es nuestro Tlatoani (rey)
  y como a vil hombre
  le hemos de dar castigo y pago.
Y tiro la piedra que
  lo derribo bañado en sangre.
5 MOCHIA NIHAS MOHUA ACHTO NIO MICUITI MORONA
(Espera voy contigo, antes voy por el machete)
Neni Cualani
Tlati kinicua iyiyaca iztle
  non tzoquio nono Cristianos
  shicui morona
  ihua cocototza imin
  tzontico ica
xicocototza mo yaotl
  xinenimi tla ixpa victoria mitz chia
  ihua te tica cuale
  para te mintis...
Mochia nihas mohua
  achto niho micuiti
  MORONA
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Estoy enojado
Si hueles el sucio olor
  de la sangre de los Cristianos
  Ve por el machete
  y aplasta sus cabezas con el
Destroza a tu contrincante
  no dejes de avanzar
  la victoria te espera
  y tu estas listo para matar...
espera voy contigo, antes voy por el machete.
6 OH QUIMIN PINANTI ICA OH QUIMIN CUATEQUI -
Niqui axa xitoc no huaxca
(El los humillo por que los bautizo -
Hoy quiero que estés conmigo)
Morona ohk tlapa y tzontiko Español y tzontiko
  ohk contonque ihua ohk piloque
  itich ce coitl
  ica ihnon ihmin yolo nonon yeyixchi nono oh momaya oh
  mozehui
El machete partió la cabeza del español
  su cabeza fue cortada y colgada de un árbol.
  Con esto el corazón de los tres hombres que peleaban, descanso.
7 YAOYOTL ICUIC
  (Himno de Guerra, basado en el Himno de Guerra Huitznahua)
Ahuia tlacochcalco notequio ayayui nocaquia tlacatl,
  ya nechyapinauia,
  ayaca nomati,
  nitetzauiztli,
  auia,
  ayaca nomati niya,
  yautlan,
  aquitoloc tlacochcalco notequio,
  iuexcatlatoa ay nopilchan.
  Ihiya quetl tocuilechcatl cuauiquemitl
  nepapan oc uitzetla.
Huia oholopa telipuchtla,
  yuiyoc in nomalli,
  ye nimauia,
  ye nimauia,
  yuiyoc in nomalli.
  Huia uitznauac telepochtla yuiyoc,
  in nomalli, ye nimauia,
  ye nimauia yuiyoc,
  y nomalli.
Yaoyotl Icuic
Tipoztle Tliltic Yaoyotl
Huia ytzicotla telipochtla,
  yuiyoc, yn nomalli,
  ye nimauia,
  ye nimauia,
  yuiyoc in nomalli.
  Huitznauac teuaqui,
  machiyotla tetemoya,
  ahuia oyatonac,
  yahuia oyatonac,
  machiyotla tetemoya.
Tocuilitla teuaqui,
  machiyotla tetemoya,
  ahuia oyatonac,
  yahuia oyatonac uia,
  machiyotla tetemoya
yaoyotl cuic
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.
Mi trabajo esta en la sala de armas,
  yo escucho a los no mortales
  nada me avergüenza
  Yo no se nada
  Yo soy el terror
  Yo no conozco a ningún otro
  Yo estoy donde la guerra esta
  mi trabajo es dicho estar en el salón de armas.
  No dejo que nadie maldiga a mis hijos.
Nuestros adornos vienen lejos del sur,
  es variado en color como la ropa del águila.
OU OU, abundancia de jóvenes doblemente vestidos,
  alineados en plumas,
  son mis cautivos
  yo los entrego
  yo los entrego
El dios entra
  el Huitznahuac,
  el desciende como ejemplo
  el deslumbra
  el deslumbra
  descendiendo como un ejemplo
Adornado como nosotros
  el entra como un dios
  el desciende como ejemplo
  el deslumbra
  el deslumbra
  descendiendo como un ejemplo
Himno de Guerra.
9 YEYI TECPATL,CE TOCHTLI;NAWI OZOMTLI
(3 cuchillo de pedernal, 1 conejo, 4 mono)
Cuac ich Mexikho itich matlakume tecpatl ziqui
  ixtipepitzi
  tliltique oh macocque yaotlatquitl
  ihua mexikha oh quimintlanili
  ihuan oquimi tlapopolhui nono
  oquichique
  AMO OQUIMIN MINTI
  ihua oquimin macac tlale cani mo chatizque
Ini Pitzome Ixtipepitzti amo oqui
  tlazocamatque ihua ipan nahui
  shihuitl oquinique
  caraquisque altepetl ihuan
  cuisque
  ino amo oh quimin cahuilinque
  zen puwal matlakeyi
  oh quimin quitzquinque
  oh quimin maque
  itich tianquiztli nono yaotlatquitl
  oh quimin huicaque
  mexica oh motlayo
  quimin caquizque cuac tzatzisque
  yinmoc octecahuilizquia
  cachi tliltique itichinin altepetl
itich yeyi tecpatl,ce tochtli,nawi ozomahti
  oh quimin pilonque
  ihuan imin tzontico
  oh quimin titiquilnque
  ihuan que tetlaxtlauillli
  oh quimin tlalinque itich
  conme oh yanque tetlaxtlauilli
  iztle
Miac tonalti onpa
  ocatca ta cuac imin
  yez nonon yopalan
  oh cual tzonti tianquiztli
  amo oh huilitque
  qui tzo yalisque cachi
  que cuac oh yoltolla
  Amo tihuiliti tecahuilia nonon
  tliltique ma quiniquican
  cuisque to tlal...
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Cuando en México en el 12 tecpatl (cuchillo de piedra)
  un grupo de malditos negros
  se levanto en armas
  el mexicano los vencio
  y perdono su ofensa
  pues la vida no les quito
  y les dio un pueblo donde vivir.
Pero estos cerdos mal agradecidos
  4 años despues intentaron entrar a la ciudad
  y tomarla
  esto la gente no permitio.
  Y tratados como se merecian
  33 fueron capturados, golpeados
  en la plaza de armas presentados
  los mexicanos enloquecieron
  querian su sucia sangre correr
  sus alaridos escuchar
  no se permitiria mas negros en esta ciudad.
Fueron ahorcados el 3 tecpatl, 1 tochtli(conejo), 4 ozomatli(mono)
  sus cabezas cortadas
  y como trofeos
  puestas en postes
  estos eran trofeos de sangre
Tantos dias permanecieron ahi
  que su podrida sangre
  apesto toda la plaza
  pero no la apestaron mas
  que cuando estaban vivos.
no podemos permitir que los negros
  intenten apoderarse de nuestra
  tierra...
 
No comments:
Post a Comment